• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6652

    Título
    Restoration effect on vegetation dynamics in the peatland communities of the Ebro Reservoir surroundings (Burgos, Spain)
    Autor
    Juan Ovejero, Raquel
    Director o Tutor
    Oria de Rueda Salgueiro, Juan AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Zusammenfassung
    Las turberas representan un hábitat espacialmente restrictivo en España y albergan una flora muy valiosa con varias especies raras (Myrica gale, Sphagnum spp., Eriophorum angustifolium, Drosera rotundifolia). Las turberas del norte de España se han visto especialmente afectadas por un uso humano intensivo y han sido drenadas para posteriores extracciones de turba o simplemente han desaparecido tras el desarrollo urbano e industrial. Son valiosos ecosistemas que comúnmente no tienen un buen estado de conservación y hay pocos estudios sobre el efecto de su restauración. El estudio se llevó a cabo en el centro norte peninsular y comparamos la composición de especies y la diversidad de plantas vasculares y briófitos en tres turberas: restaurada, no restaurada y natural. Nuestros resultados muestran que la turbera restaurada tiene los valores de diversidad más altos, y que los esfagnos están creciendo en el área, de manera que las técnicas de restauración fueron exitosas. Predecimos que la composición y diversidad de especies en turberas restauradas se podrían estabilizar en niveles similares a los que podemos encontrar en turberas prístinas a lo largo de la sucesión.
    Materias (normalizadas)
    Turberas-España-Burgos
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6652
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L184.pdf
    Tamaño:
    1.820Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10