• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66726

    Título
    Descubriendo el Sistema Solar a través de la motricidad al aire libre en Educación Infantil. Salir o no salir, esa es la cuestión.
    Autor
    Díaz Herrero, Natalia
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    En este Trabajo Fin de Grado se propone desarrollar los aprendizajes conceptuales, habitualmente asociados con el trabajo en el aula, a través de actividades motrices al aire libre, comprobando cómo la motricidad y el entorno fuera del aula pueden favorecer el aprendizaje, en este caso, del sistema solar con alumnado de 3º de Educación Infantil. Asimismo, en un segundo periodo de prácticas en el mismo colegio y en la misma etapa educativa, no se ha logrado salir nunca, por lo que se analizan las causas para que una maestra quiera o no salir afuera con su alumnado. Con todo ello, hemos podido concluir con que, saliendo fuera, el alumnado establece conexiones entre el aprendizaje y su entorno cercano; que la motricidad contribuye a que el aprendizaje adquirido sea más significativo y que los docentes no son capaces de salir fuera debido a la falta de vivencias y experiencias positivas con su alumnado al aire libre, especialmente en las que se superan dificultades y prejuicios.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    5701.08 Lenguaje Infantil
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Motricidad
    Naturaleza
    Aire Libre
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2098.pdf
    Tamaño:
    4.788Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10