dc.contributor.advisor | Zamora Lacasta, Gael | es |
dc.contributor.author | Hernanz Gómez, Irene | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T11:43:08Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T11:43:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66733 | |
dc.description.abstract | El Patrimonio cultural (material e inmaterial), no debe ser descuidado en las tareas
educativas, puesto que supone un acceso al sentimiento de pertenencia a una comunidad.
Para ello, es importante llevar a cabo propuestas en el aula que permitan a los niños
conocer su entorno y su cultura, sentirse parte de una comunidad y adquirir un interés por conservar su patrimonio identitario.
La expresión y experimentación con diferentes lenguajes artísticos es una interesante
herramienta para trabajar esos valores patrimoniales de manera concreta, accesible y
motivadora.
El proyecto que desarrolla este Trabajo de Fin de Grado se ha llevado a cabo en el
prácticum realizado en Ghana, con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años, por lo que se ha trabajado aquellos elementos identitarios de fácil trasmisión a partir de un
contexto concreto y en comunicación con la comunidad educativa. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Educación patrimonial | es |
dc.subject.classification | Experimentación artística | es |
dc.title | La educación patrimonial a través del uso de las artes de Ghana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5802 Organización y Planificación de la Educación | es |
dc.subject.unesco | 6301 Sociología Cultural | es |