• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66733

    Título
    La educación patrimonial a través del uso de las artes de Ghana
    Autor
    Hernanz Gómez, Irene
    Director o Tutor
    Zamora Lacasta, GaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El Patrimonio cultural (material e inmaterial), no debe ser descuidado en las tareas educativas, puesto que supone un acceso al sentimiento de pertenencia a una comunidad. Para ello, es importante llevar a cabo propuestas en el aula que permitan a los niños conocer su entorno y su cultura, sentirse parte de una comunidad y adquirir un interés por conservar su patrimonio identitario. La expresión y experimentación con diferentes lenguajes artísticos es una interesante herramienta para trabajar esos valores patrimoniales de manera concreta, accesible y motivadora. El proyecto que desarrolla este Trabajo de Fin de Grado se ha llevado a cabo en el prácticum realizado en Ghana, con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años, por lo que se ha trabajado aquellos elementos identitarios de fácil trasmisión a partir de un contexto concreto y en comunicación con la comunidad educativa.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    6301 Sociología Cultural
    Palabras Clave
    Educación patrimonial
    Experimentación artística
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66733
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2115.pdf
    Tamaño:
    1.152Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10