• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66768

    Título
    La representación de la mirada paisajista sobre el territorio
    Autor
    Linares García, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Unione Italiana per il Disegno Stientific Society
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Disegno, Diciembre 2019, nº 5, pp. 45-58
    Zusammenfassung
    El paisaje es un concepto cultural que implica cierto grado de transformación a lo largo del tiempo. La mirada paisajista conforma la memoria, la huella de los seres humanos sobre el territorio, permitiendo activar el recuerdo de cuantos por allí pasaron; es la visión de la naturaleza alterada por el hombre en el curso de la historia. Vemos lo que somos capaces de reconocer. Representar un paisaje requiere de un adiestramiento para poder entenderlo, de un aprendizaje previo. En occidente esa escuela la ha proporcionado la pintura. Para que disfrutemos hoy de la visión de un panorama ha sido necesario que múltiples artistas vertieran sobre él sus conocimientos y sentimientos, es decir, que lo contemplaran, pensaran y construyeran como una obra de arte. Este texto resume el progreso de la mirada paisajística y su representación en la búsqueda estética del paisaje autónomo, principalmente, durante el paso del simbolismo renacentista del siglo XV al naturalismo holandés del XVII; fijando su atención en la evolución y el cambio de función de los fondos pictóricos, a partir de su interrelación con las figuras e imágenes protagonistas de los primeros planos.
    Materias Unesco
    6201.99 Otras
    Palabras Clave
    Mirada paisajista
    Representación del territorio
    Fondo de pintura
    Paisaje
    Historia del Arte
    ISSN
    2533-2899
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.26375/disegno.5.2019.07
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66768
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [92]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    regina,+150-Article+submission-719-1-10-20201203.pdf
    Tamaño:
    7.241Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10