• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66916

    Título
    Las joyas como espejo de virtudes: las mujeres y la Prudencia
    Autor
    Escalera Fernández, Isabel
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Eikón / Imago
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Escalera Fernández I. (2024). Las joyas como espejo de virtudes: las mujeres y la Prudencia. Eikón / Imago, 13, p. 1-11
    Resumen
    En la actualidad los estudios de joyería están cobrando cada vez más importancia. Las alhajas no solo servían para mostrar el poder que tenía su dueño, sino que contenían información acerca de los intereses y la personalidad de quien lo llevaba. Estas fueron utilizadas como un instrumento de prestigio por las élites. Desde fechas tempranas las mujeres comenzaron a usarlas para subrayar sus cualidades, apareciendo en estos pequeños objetos preciosos alusiones al carácter de su dueña. Uno de los motivos que comenzó a cobrar fuerza en las alhajas fue la representación de una virtud: la Prudencia. Aunque los tipos iconográficos de la Prudencia han variado con el paso del tiempo, su presencia en joyeles, pinjantes o insignias de sombrero aluden a la virtud de su portadora. Así, mediante las piezas que han llegado hasta la actualidad podremos analizar el papel que cumplieron.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/eiko.88438
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66916
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [114]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    88438.pdf
    Tamaño:
    5.421Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10