dc.contributor.advisor | Arias Vallejo, Francisco Javier | es |
dc.contributor.author | Barros Fernández, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2014-10-24T18:49:08Z | |
dc.date.available | 2014-10-24T18:49:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6721 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo trata la controversia del tema de los organismos modificados genéticamente (OMG). Se mencionan los beneficios que aporta la ingeniería genética y también los principales riesgos y preocupaciones existentes en torno al consumo de los alimentos modificados genéticamente, reportando casos de estudios que así lo constatan.Se tratan temas como seguridad alimentaria, legislación y normativas de etiquetado de estos nuevos alimentos, señalando su relación con la salud. Además, se destacan las principales incertidumbres expresadas por parte de diversos autores y organizaciones de profesionales de la salud, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta materia, concluyendo que, hasta la fecha, no existe evidencia científica que indique que el uso de los OMG sea perjudicial para la salud humana. Palabras clave: organismos modificados genéticamente, transgénicos, ingeniería genética, alimentos modificados genéticamente, seguridad alimentaria | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Nutrición y Dietética | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Alimentos - Alteración | es |
dc.title | Organismos modificados genéticamente en la alimentación humana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |