dc.contributor.author | Mateos Blanco, María Belén | |
dc.contributor.author | Álvarez Ramos, Eva María | |
dc.contributor.author | San Miguel Prieto, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2024-05-01T09:25:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-01T09:25:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Prisma Social, 2024, 45, p. 47-72 | es |
dc.identifier.issn | 1989-3469 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67294 | |
dc.description | Producción Científica | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es diagnosticar el grado de conocimiento y percepción de la comunidad educativa en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al desarrollo de prácticas letradas que integren experiencia literaria y responsabilidad social. La propuesta se concreta en un estudio bibliográfico que, organizado a partir de los 5 ejes centrales de la Agenda 2030, delimita el tratamiento de la literatura en el aula de Educación Primaria como herramienta transversal que posibilite la formación, concienciación y consecución de las metas fijadas. El trabajo circunscribe un paradigma
mixto amparado en el método cuantitativo para la obtención de resultados que justifiquen la elaboración de un estudio bibliográfico documental conformado mayoritariamente por libros ilustrados de ficción y no ficción. La herramienta cuantitativa para la recopilación de datos es un cuestionario confeccionado para determinar el compromiso de docentes, educadores —ámbito escolar y doméstico— y estudiantes de los Grados de Educación (n=112) respecto a los ODS y su trasvase a las aulas de Educación Primaria. Los resultados obtenidos muestran por un lado la prolijidad editorial en este ámbito y, por otro, la distinta percepción en cuanto a la valoración de los ODS dentro del colectivo estudiado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Objetivos de desarrollo sostenible | es |
dc.subject.classification | Percepción | |
dc.subject.classification | Prácticas letradas | |
dc.subject.classification | Literacidad académica | |
dc.subject.classification | Libro ilustrado de ficción y no ficción | |
dc.subject.classification | Justicia social | |
dc.title | Paradigma educativo y literacidad académica. Interpretación y práxis en la Agenda 2030 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistaprismasocial.es/article/view/5419 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 47 | es |
dc.identifier.publicationissue | 45 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 72 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Prisma Social | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | Aportación realizada en el marco del Proyecto de I D i “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” (PID2021-126392OB-100) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. También en el marco del GID PALIM. “Palabra e imagen. Grupo de Innovación Docente de Didáctica de la Lengua y Educación Literaria de la Universidad de Valladolid” subvencionado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid y de la Beca de colaboración destinada a estudiantes universitarios para realizar tareas de investigación en departamentos universitarios subvencionadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2023-2024). | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |