• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67310

    Título
    Propuesta de intervención sobre alimentación y hábitos saludables en educación primaria
    Autor
    Gallego Ruz, Silvia
    Director o Tutor
    Losa Reyna, José
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo estará basado en la investigación acerca de los hábitos alimenticios y saludables que predominan en la sociedad actual entre los niños y niñas pertenecientes a la etapa de Educación Primaria. Para lograrlo, se tratará de ofrecer toda la información posible relativa a los conceptos nombrados en el índice a través de un marco teórico. Hoy en día, resulta de gran preocupación la alimentación poco adecuada que llevan la mayoría de los jóvenes en el país, siendo esto una de las principales causas de la obesidad infantil, junto con la vida sedentaria y la escasez de actividad física. Por otra parte, para completar la información acerca de los hábitos alimenticios y físicos de los alumnos y alumnas de la etapa de Educación Primaria, se utilizará una metodología basada en la entrega de cuestionarios a esta parte de la población para recopilar mayor información. Una vez completado el cuestionario y con los resultados analizados, se procederá a sacar una serie de conclusiones definitivas que puedan explicar las causas de esta mala alimentación generalizada y escasez de ejercicio físico entre los niños de Educación Primaria.
    Palabras Clave
    Hábitos saludables en la Escuela
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67310
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2356.pdf
    Tamaño:
    2.499Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10