Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Redondo, Susana es
dc.contributor.authorMarín Gutiérrez, Elena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2024-05-03T11:07:30Z
dc.date.available2024-05-03T11:07:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67345
dc.description.abstractLas personas y las infancias trans cada vez se encuentran más presentes en nuestra sociedad, pero siguen siendo un grupo vulnerable y poco visible. Es responsabilidad del Sistema Educativo dar respuesta a sus necesidades, asegurar su derecho a la Educación y la plena inclusión socioeducativa y desarrollo integral. El presente Trabajo de Final de Grado indaga en las claves para que esto pueda ser posible, enfatizando en la formación docente como una de las principales llaves. Para ello, se ha abordado una aproximación teórica al objeto de estudio, seguida de una indagación de corte cualitativo. Dicha investigación se ha basado en un grupo focal que ha servido como herramienta de interpretación y estudio a partir de relatos reales de cinco familias de menores trans actualmente en edad escolar.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTransgéneroes
dc.titleInfancia, transgénero y escuela. Percepciones de las familias en relación con la inclusión socioeducativaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record