• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67357

    Título
    Proyecto sobre hábitos saludables en educación infantil: Aprende con Gustavo los hábitos de alimentación saludable y actividad física
    Autor
    Yanguas Vergara, Nagore
    Director o Tutor
    Calonge Pascual, SergioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    La creación de hábitos saludables en la etapa de Educación Infantil genera grandes beneficios en el desarrollo y crecimiento personal de cada individuo. Por eso, para evitar su oposición, se recomienda empezar cuanto antes con su práctica y aprendizaje. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado ha sido concienciar al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil sobre la importancia de los hábitos saludables, a través de un proyecto focalizado en la alimentación y actividad física. Para lograr este objetivo, se ha planteado el análisis de la valoración de los aprendizajes de los alumnos luego del desarrollo de las distintas actividades didácticas incluidas en situaciones de aprendizaje propuestas en el proyecto. A partir de una observación directa y sistemática del alumnado se obtuvieron unos resultados, entre los cuales los más relevantes fueron los relacionados con la comprensión de los hábitos saludables, como la alimentación y la actividad física, y los relacionados con la valoración del medio natural. En general, la gran mayoría tuvieron altos niveles de desempeño en todas las actividades mostrando un peor desempeño en las actividades colaborativas y de expresión oral. En base a estos resultados pudimos concluir diversos aspectos positivos de la enseñanza de hábitos saludables. Entre las conclusiones destacan la influencia positiva de la enseñanza de la pirámide de los alimentos para la compresión de una dieta equilibrada, el fomento de la práctica de actividad física para su incorporación de su vida personal, y finalmente, la importancia de poder incorporar al aula las experiencias en el huerto escolar. Además, con este trabajo se pudo analizar las actividades y sus posibles propuestas de mejora, destacando el alcance de la enseñanza de los hábitos saludables desde edades tempranas.
    Palabras Clave
    Hábitos saludables en la Escuela
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67357
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2391.pdf
    Tamaño:
    2.411Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10