• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67374

    Título
    La evolución de España como país exportador desde 2008 al 2021
    Autor
    Martínez Orte, Álvaro
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo de este análisis es determinar las peculiaridades y principales características de la vertiente exportadora de España tras la crisis financiera del año 2007, partiendo de un contexto de debilidad en la demanda de productos españoles en el año 2008 y su posterior impulso de apertura hacia nuevos mercados internacionales en los años posteriores. El marco teórico de este estudio se fundamenta en el tratamiento de las teorías económicas más relevantes que buscan un patrón para explicar las claves del comercio internacional mundial, siendo la teoría de la globalización la que marca la diferencia en la actualidad. El enfoque analítico de este trabajo parte del estudio de datos macroeconómicos extraídos de fuentes oficiales publicadas, como son ICEX España Exportación e Inversiones o el Banco de España, entre otros. A través del estudio y análisis de estos datos se obtiene información imprescindible para interpretar de forma objetiva las tendencias más relevantes que marcan el fenómeno exportador español durante el periodo de análisis. El análisis muestra que España ha mejorado notablemente su vertiente exportadora, pues ha conseguido reducir el déficit comercial de partida a través de un incremento significativo del flujo de exportación. Por otro lado, se denota el esfuerzo realizado por las empresas exportadoras para aumentar su presencia en los mercados internacionales e introducir productos nacionales en mercados que no eran tan relevantes en 2008.
    Palabras Clave
    Exportaciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67374
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2403.pdf
    Tamaño:
    1.104Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10