• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67399

    Título
    La crisis de la política energética de la Unión Europea.
    Autor
    Gómez De Migue, Juan Alberto
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En el presente trabajo de final de grado de la carrera de administración y dirección de empresas se va a tratar como la política energética de la Unión Europea se ha visto inmersa en una crisis en cuanto al abastecimiento de insumos necesarios para su desarrollo económico a raíz de una serie de perturbaciones económicas como son la pandemia, que debilito la economía global y freno su crecimiento y la invasión de Ucrania por parte de Rusia en un momento crucial de recuperación, y como en definitiva estos suministros se han visto amenazados tanto por los cortes de suministro producidos por el conflicto como por las sanciones impuestas por la Unión al país invasor, el cual está a la cabeza de los suministradores de dichos insumos a la UE. Por otro lado al final del trabajo también se trataran cuales han sido las soluciones que han tratado de imponer el conjunto de países integrantes de la UE con la finalidad de mitigar los efectos de la crisis. La realización del trabajo sea dividido en dos principales fases, la primera de ellas supuso un trabajo de investigación con el fin de encontrar datos macroeconómicos de los distintos países que sirviesen para apoyar las afirmaciones que se realizarían a posteriori y otra fase de investigación en periódicos, revistas y paginas oficiales de la UE o nacionales de la legislación europea en materia energética y de las consecuencias de la crisis y de las soluciones impuestas por la Unión. Finalmente la conclusión general que podemos extraer del trabajo es que la UE era consciente de su dependencia de las importaciones energéticas y que podría haber acelerado el proceso de diversificación a fuentes de energía verdes por un lado y de suministradores por otro con antelación a la crisis en la que nos encontramos.
    Palabras Clave
    Política energética de la Unión Europea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67399
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2417.pdf
    Tamaño:
    4.047Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10