• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67481

    Título
    La mediación epistemológica se propone como necesaria en el encuentro entre la ciencia y la religión
    Autor
    Sequeiros San Román, Leandro
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 16 Núm. 1 (2024): La relación entre ciencia y religión pags. 29-48
    Resumen
    Defendemos en este artículo -siguiendo al profesor Antonio Fernández-Rañada- (Fernández-Rañada, 2018) que la filosofía de la ciencia, la epistemología no solo es conveniente, sino necesaria para el encuentro entre la ciencia y la religión. Muchos de los autores que reflexionan, escriben y publican sobre el encuentro entre las culturas de la ciencia y de la religión, suelen insistir en la coherencia entre los aspectos históricos, científicos, teológicos que pueden tender puentes entre ciencia y religión. La propia experiencia interdisciplinar de muchos años ha llevado a misma conclusión que postula Fernández-Rañada: lo que permite y facilita tender puentes entre la cosmovisión científica del mundo y la experiencia de las tradiciones religiosas es, sobre todo, partir de postulados epistemológicos comunes que hacen posible dialogar desde un lenguaje común: el de la epistemología.
    Materias (normalizadas)
    Historia
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.1.2024.29-48
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/8376
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67481
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_8376_5850.pdf
    Tamaño:
    509.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10