• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67484

    Título
    La actualidad del pensamiento de Gesché en el diálogo entre cristianismo y ciencia.
    Autor
    Martínez Baigorri, Javier
    Vásquez Pérez, María Nely
    Viguri Axpe, Miguel Ramón
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 16 Núm. 1 (2024): La relación entre ciencia y religión pags. 80-93
    Resumen
    A lo largo de las últimas décadas un grupo de científicos-teólogos ha desarrollado una reflexión sobre Dios a la luz de la imagen del mundo que nos ofrece la ciencia moderna. En esa tarea emergen como conceptos claves para explicar la acción creadora divina la emergencia y el estudio de la causalidad. Sin duda, el desarrollo de modelos que expliquen dicha acción divina, entre los que destaca el panenteísta, ha supuesto la tarea más importante y se ha resuelto a un nivel filosófico más que teológico. Planteamos en este artículo cómo la teología dogmática de Gesché permite aterrizar desde un punto de vista teológico y confesional la reflexión filosófica
    Materias (normalizadas)
    Historia
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.1.2024.80-93
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/8379
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67484
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2024 - Vol.16 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_8379_5874.pdf
    Tamaño:
    530.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10