Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDeckert, Mikolaj
dc.contributor.authorHejduk, Krzysztof W.
dc.contributor.authorBanasiak, Jagoda
dc.contributor.authorZatorska, Liliana
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-05-10T13:29:02Z
dc.date.available2024-05-10T13:29:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 25 (2023) pags. 133-167
dc.identifier.issn2530-609X
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67571
dc.description.abstractPartimos de la observación de que pares de lenguas como el polaco y el inglés muestran una asimetría muy atractiva: el polaco tiene los recursos estructurales para expresar el género gramatical en los sustantivos, mientras que el inglés los deja predominantemente indeterminados. Por lo tanto, un hablante de inglés puede decir convencionalmente «I am a nurse» (soy enfermera) independientemente del género del hablante, mientras que en polaco los hablantes masculinos/femeninos/no binarios probablemente utilizarían formas variables. Esta asimetría da lugar a opciones de traducción matizadas que este artículo pretende explorar. A partir de un corpus recién compilado de subtítulos de Netflix del inglés al polaco –que asciende a 3,5 millones de palabras–, examinamos cómo los traductores emplean 113 feminativos diferentes relacionados con la ocupación. Abordamos tres preguntas principales de investigación (RQ1-RQ3). La RQ1 se refiere a la frecuencia de los feminativos relevantes en nuestro corpus. La RQ2 trata de cómo se distribuyen los femeninos en las 284 producciones analizadas en el conjunto de datos. Por último, la RQ3 aborda la relación entre la frecuencia de los feminativos en los subtítulos de Netflix y la aceptabilidad de estos feminativos, a juicio de los hablantes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceHermēneus. Revista de traducción e interpretación
dc.subjectFilología
dc.titleGendering subtitles? Evidence from a Netflix corpus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/her.25.2023.133-167
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/8498
dc.identifier.publicationfirstpage133
dc.identifier.publicationissue25
dc.identifier.publicationlastpage167
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem