Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBurrieza Sánchez, Javier 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-05-10T13:44:39Z
dc.date.available2024-05-10T13:44:39Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2024: Nº Extraordinario II: HOMENAJE A LOS PROFESORES ELENA MAZA ZORRILLA Y PABLO GARCÍA COLMENARES pags. 339-358
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67602
dc.description.abstractLos Hermanos de la Salle llegaron a España en 1878, gracias a la iniciativa de una mujer bien retratada por Benito Pérez Galdós, Ernestina Manuel de Villena. Las propuestas de fundaciones se fueron sucediendo en muy poco tiempo. El superior de los nuevos religiosos dedicados a la enseñanza no podía atender a todas las propuestas a pesar de ser el H. Justino María un hombre eficiente y bien informado. En todo ello, serán fundamentales las mujeres, aquellas que con recursos y objetivos, llamaban al establecimiento de escuelas cristianas en sus ámbitos de influencia. Una de ellas fue Paulina Harriet, una francesa establecida en la ciudad del Pisuerga, en Valladolid, en negocios de curtidos, junto con su esposo Juan Dibildos. Tras enviudar, y muy preocupada por la formación cristiana de los niños de su parroquia de San Ildefonso y de los hijos de sus obreros, consiguió abrir una escuela gratuita bajo la advocación de Nuestra Señora de Lourdes en 1884. A ella se unió tres años después un colegio de pago. En este capítulo no solo hablaremos del proceso de establecimiento del hoy colegio de Nuestra Señora de Lourdes, sino también de la realidad familiar y social que existía detrás de Paulina Harriet.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleMujeres fundadoras en el panorama educativo de la Restauración alfonsina: el ejemplo de Paulina Harriet y los Hermanos de La Salle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.339-358
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8469
dc.identifier.publicationfirstpage339
dc.identifier.publicationissueO
dc.identifier.publicationlastpage358
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem