• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 1
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 1
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67643

    Título
    The theater of surveillance
    Autor
    Londoño , Iván Santiago
    Guerrero-C, Javier
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia; Vol. 14 No. 1 (2024): Miscellany pags. 66-87
    Zusammenfassung
    Los estudios de vigilancia y los estudios de Ciencia y Tecnología han hecho importantes propuestas empíricas y conceptuales para el estudio de los ensamblados de vigilancia. Las cámaras de vigilancia se han propuesto como solución a los problemas de criminalidad en el mundo, y a pesar de múltiples estudios en que se pone en entredicho su efectividad, continúan siendo centrales en los discursos de los políticos a la hora de promover seguridad. Gran parte de los estudios sobre los CCTV en América Latina y especialmente en Colombia, se centran precisamente en entender o evaluar su efectividad y en analizar las consecuencias para el espacio y los ciudadanos. En este artículo se presenta la trayectoria del ensamblado de seguridad en Medellín, se hace énfasis en la trayectoria del mismo, y en lo que Schneier denomina como teatro de la vigilancia. El presente artículo presenta un caso de dicho teatro y presenta evidencias para ejemplificar el mismo. El trabajo es resultado de una investigación de documental, tanto en archivos como en medios noticiosos. El análisis de estos documentos permitió identificar las instancias en que el teatro de la vigilancia se ejecuta, a la vez que se establecen discursos y tecnologías que se soportan mutuamente. Se concluye con una reflexión acerca de la importancia de entender las trayectorias tecnológicas de dichos sistemas para identificar posibles alternativas al problema de la seguridad.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.1.2024.66-87
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/7070
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67643
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 1 [7]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_7070_5868.pdf
    Tamaño:
    1.212Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10