• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 35
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 35
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67658

    Título
    La hora perdida de Ernestina de Champourcin: los poemas de la guerra civil española (1937-1938)
    Autor
    Establier Pérez, Helena
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 35 (2024) pags. 111-137
    Zusammenfassung
    Cuando estalló la guerra civil española, Ernestina de Champourcin (Vitoria, 1905-Madrid, 1999), una de las pocas mujeres poetas de la generación del 27, se encontraba en la cúspide de su carrera literaria, con una novela y cuatro libros de versos publicados. Los avatares de la contienda acarrearon un vuelco radical en las experiencias vitales de la poeta, cuya producción lírica menguó considerablemente, conformándose a las exigencias del brutal momento histórico que se vivía. En este trabajo estudiamos el corpus de poemas producido por la autora durante los años 1937 y 1938, publicado en dos revistas comprometidas con el ideario de la España republicana: Hora de España y Poesía Española (suplemento literario del Boletín del Servicio Español de Información). Previamente, contextualizamos nuestro análisis con un recorrido por la lírica femenina publicada en prensa durante la guerra, cuya exigüidad da buena cuenta de las dificultades que afrontaron las intelectuales españolas a la hora de lidiar con una nueva realidad histórica que tronchaba de raíz los avances que habían acompañado a las mujeres durante la década anterior.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.35.2024.111-137
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8672
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67658
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 35 [10]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8672_6002.pdf
    Tamaño:
    409.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10