Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Möller Recondo, Claudia Marcela | |
dc.contributor.author | D´Amato, Juan-Pablo | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T14:58:13Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T14:58:13Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.identifier.citation | Revista Comunicar, 2020, vol. XXVIII, n. 64 p. 73-83. | es |
dc.identifier.issn | 1134-3478 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67662 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es repensar, en el ámbito de la universidad, el concepto de genio en relación con las altas capacidades asociadas con la inteligencia y vincularlo con las englobadas en la competencia emprendedora, como el liderazgo o el compromiso social. Se fortalece la hipótesis de que un genio universitario es o puede serlo, por sus altas capacidades creativas y, concretamente, emprendedoras. Metodológicamente se siguieron las recomendaciones de la Asociación Norteamericana de Niños con Altas Capacidades, por lo que la recolección de las evidencias se basó en prácticas, utilizando los resultados obtenidos en los dos trabajos de campo realizados: Uno con profesores y alumnos de posgrado (de Argentina y España, de ciencias duras y blandas) que respondieron a un cuestionario conceptual, previamente validado, con el fin de delinear unos mínimos comunes denominadores. El otro estudio consistió en analizar los resultados de la implementación de un programa de aceleración de la competencia emprendedora con estudiantes universitarios de Grado. Del cruce de los datos resultó la necesidad de idear una intervención educativa (itinerario) con trayectorias de excelencia. Una en el Grado, con actuaciones formativas piloto (en la competencia emprendedora), experimentales, a pequeña escala y limitadas en el tiempo; y la otra en el Posgrado, siendo los propios estudiantes los arquitectos de sus «rutas», que a la vez que les permiten autoemplearse, les convierten en agentes de cambio socio-comunitario. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Revista Comunicar | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Itinerarios de enseñanza-aprendizaje | es |
dc.subject.classification | genios | es |
dc.subject.classification | emprendimiento social | es |
dc.subject.classification | intervención educativa | es |
dc.subject.classification | capacidades | es |
dc.subject.classification | Universidad | |
dc.subject.classification | Creatividad | |
dc.subject.classification | Talento | |
dc.title | New genius-entrepreneurs: Itinerary and trajectories of university educational excellence | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.3916/C64-2020-07 | es |
dc.relation.publisherversion | https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C64-2020-07 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 73 | es |
dc.identifier.publicationissue | 64 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 83 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Comunicar | es |
dc.identifier.publicationvolume | 28 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | Esta investigación ha recibido el apoyo de la Universidad de Valladolid (Parque Científico, Laboratorio de Emprendimiento Social, Facultad de Educación y Trabajo Social y Departamento de Filosofía) y de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Instituto de Investigación PLADEMA, Facultad de Exactas) y de la Comisión Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina) | es |
dc.identifier.essn | 1988-3293 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5802.04 Niveles y Temas de Educación | es |
dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional