• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67674

    Título
    Regulación y análisis de los accidentes de trabajo. El suicidio como accidente de trabajo
    Autor
    Amo Muñoz, Malena Del
    Director o Tutor
    Miguel Pérez, José Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    La sociedad y el mundo laboral han ido avanzando con el trascurso de los años, hasta llegar al punto actual donde nos encontramos, en lo que se conoce como la revolución de la inteligencia, donde la tecnología es el principal activo de todas las empresas. Con este gran cambio, las condiciones de trabajo han mejorado y existe menor riesgo en el puesto de trabajo en comparación con años atrás. La prevención de riesgos laborales ha contribuido a que el puesto sea más seguro para los trabajadores, ya que pasan a ser una de las prioridades de la empresa debido a que sin ellos no funciona la empresa. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer. Los datos y estadísticas de AT son muy elevados y la accidentalidad vuelve a incrementarse, por lo que resulta necesario comenzar a prestar atención a estos números para buscar soluciones efectivas. Relacionado con todo lo anterior, resulta curioso un caso concreto de accidente de trabajo, el suicidio como consecuencia del trabajo, ya sea por estrés laboral, sobrecarga de trabajo o acoso laboral, entre otras razones. Para que se considere accidente de trabajo el suicidio de una persona es necesario encontrar una relación de causalidad entre el puesto desempeñado y el acto cometido que termina con el fallecimiento del trabajador. Es curioso ya que resulta complejo demostrar esta relación entre ambos aspectos, por lo que en muchas ocasiones no se reconoce y no se tiene derecho a los beneficios que aporta la prestación por accidente de trabajo. Por todo esto, el objetivo principal del trabajo es analizar el suicidio como accidente de trabajo, debido a su gran peculiaridad dentro de esta categoría tan amplia, centrándonos en datos estadísticos que muestran la accidentalidad en España, así como la debida al caso del suicidio. A mayores, también se realizará un análisis de un caso concreto en el que se ha podido demostrar esa relación y, por tanto, se han calificado como accidente de trabajo debido a situaciones de estrés en el puesto de trabajo. Sin embargo, para comprender mejor lo que es un accidente de trabajo y cuándo se califica como tal con anterioridad al análisis práctico, en una primera instancia, uno de los objetivos que se persiguen es comentar su concepto y evolución histórica, así como la regulación legal de los accidentes de trabajo con su correspondiente prestación económica.
    Palabras Clave
    Suicidio
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67674
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2455.pdf
    Tamaño:
    1.168Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10