Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Quintano Nieto, Judith | es |
dc.contributor.author | Conde Gómez, Fátima | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2014-10-28T14:58:21Z | |
dc.date.available | 2014-10-28T14:58:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6767 | |
dc.description.abstract | Este texto es fundamentalmente una reflexión sobre la atención profesional que a lo largo de la historia se ha dado a las personas con enfermedad mental, actualmente desde un modelo comunitario en el que reivindicamos la figura del profesional de la educación social y proponemos un nuevo paradigma, el del "recovery" o recuperación, que desde una perspectiva esperanzadora plantea un cambio en el modo profesional de intervenir. La filosofía de la recuperación centra su atención en las capacidades y otorga la responsabilidad a la persona para que decida sobre su propia vida. Como profesionales de la educación social esto nos alude y nos ayuda en nuestra práctica en el campo de la salud mental. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedad mental | es |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.subject | Acción social | |
dc.title | Enfermedad mental y rehabilitación psicosocial. El "recovery" un nuevo propósito de intervención. El papel de la Educación Social. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
