• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67683

    Título
    Síndrome de Burnout en la Caja Rural de Soria
    Autor
    Pastor Peña, Ángela
    Director o Tutor
    Romero González, BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    El estudio del síndrome de Burnout en las organizaciones es importante porque se trata de un problema de salud ocupacional que provoca consecuencias negativas en el trabajo como un bajo desempeño, baja productividad, baja calidad del servicio y de atención a los clientes, y consecuencias negativas a nivel personal como sentimientos de infravaloración, despersonalización y agotamiento emocional. La formación que he recibido a través de la Universidad de Valladolid ha sido en el Campus Duques de Soria, con lo cual he decidido homenajear a la ciudad eligiendo para este estudio sobre el Síndrome de Burnout a la Caja Rural de Soria, la cual cuenta con 36 oficinas físicas en la provincia de Soria, 2 oficinas móviles que recorren las zonas más despobladas de Soria y 24 oficinas fuera de la provincia. Es importante conseguir que en la entidad exista salud ocupacional, esto quiere decir que haya un completo estado de bienestar mental, físico y social con relación al trabajo, no implica solo la ausencia de enfermedades o dolencias y tiene como objetivos la mejora de la calidad de vida laboral, proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.
    Palabras Clave
    Síndrome de Burnout
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2463.pdf
    Tamaño:
    656.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10