• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67797

    Título
    Bailando en pareja
    Autor
    Burgos Perela, Rubén
    Director o Tutor
    Álvarez Bravo, José VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Resumen
    La afición por los bailes de pareja cuenta con numerosos adeptos, aunque no todos los adeptos a los bailes de pareja bailen todos los bailes que hay en pareja. Algunos bailan un determinado baile como pueda ser el tango, mientras que otros pueden bailar varios como pueda ser la bachata, la salsa y la kizomba. Sin embargo, es muy común en todos sus adeptos, el viajar y descubrir cómo es la escena de los bailes de pareja en otros lugares enfrentándose al desconocimiento, no sabiendo si ciertos eventos o quedadas merecen la pena. Además, los nuevos y los que ya dominan algún baile, pueden estar interesados en conocer referencias de una determinada academia o incluso conocer una nueva pareja con la que poder practicar acrobacias. La aplicación Bailando en pareja pretende ser la red social de la gente aficionada a los bailes de pareja aprovechando las necesidades de intercambio de información que surgen entre los propios aficionados a los bailes de pareja. Dicha aplicación está compuesta por dos proyectos: el proyecto WebMVC y el proyecto ServiciosRest. WebMVC es una aplicación web diseñada bajo el patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador). ServiciosRest es un servicio que aporta una interfaz web apoyada en HTTP permitiendo a la aplicación web las cuatro operaciones básicas de consulta, creación, edición y eliminación de información de los aficionados.
    Materias (normalizadas)
    Bailes de sociedad
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    6203.02 Baile, Coreografía
    Palabras Clave
    Red social
    Baile
    Aplicación web
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67797
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2107.pdf
    Tamaño:
    6.914Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10