Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorOvejero de Pablo, María Sandra es
dc.contributor.authorArancón García, Álvaro
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-05-24T11:02:23Z
dc.date.available2024-05-24T11:02:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67807
dc.description.abstractIntroducción. En 2022, 251 motoristas fallecieron en accidentes de tráfico en España. Desde 2013, el número de accidentes con V2RM ha incrementado. Las lesiones son diferentes, en función de la cinemática del accidente. Para la valoración primaria del traumatismo grave se usa el método XABCDE. Objetivos. Analizar las intervenciones sanitarias en víctimas de accidente de V2RM durante la primera atención, examinar el uso del método de valoración XABCDE en accidentes de V2RM, describir la técnica de volteo del accidentado y de extracción segura del casco de protección y profundizar en los dispositivos empleados en la inmovilización y traslado de pacientes con trauma grave tras sufrir un accidente de V2RM. Material y métodos. Se elaboró una revisión bibliográfica descriptiva. Se combinaron DeCS, MesH y palabras clave mediante operadores booleanos para la búsqueda avanzada en las bases de datos Pubmed, Scopus, Web of Science, Cochrane y CUIDEN. 18 artículos científicos fueron empleados para los resultados y la discusión. Resultados y discusión. La primera valoración del accidentado se realiza con el método XABCDE, con especial atención a la valoración hemodinámica y el control espinal. El casco de protección debe ser retirado por profesionales sanitarios siguiendo una técnica específica. Para evitar daños medulares existen diferentes dispositivos de inmovilización y traslado adaptados para cada situación. El collarín y la inmovilización completa se prioriza cuando el paciente no tiene un compromiso vital inmediato. Conclusiones. La valoración XABCDE permite priorizar los cuidados y ordenar la atención. El casco sólo debe ser extraído por profesionales. El uso del collarín y la inmovilización completa se prioriza cuando el paciente no está en riesgo. Cada dispositivo de inmovilización y traslado tiene un uso específico. Los equipos de protección y la educación vial son esenciales para evitar lesiones de gravedad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTraumatismos graveses
dc.titleAtención de urgencia en víctimas con traumatismo grave tras accidente en vehículo de dos ruedas motorizadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige