• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67857

    Título
    Cuidados de enfermería al paciente con cáncer de laringe en estadio IV tras la laringectomía total
    Autor
    García Blasco, Clara
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: el cáncer de laringe es la segunda neoplasia del tracto aéreo-digestivo superior más frecuente. La mortalidad ha disminuido, pero sigue teniendo un riesgo elevado de recurrencia y muerte. En los estadios III, IV la opción de tratamiento es la laringectomía total que consiste en extirpar toda la laringe, generando un gran impacto en su calidad de vida y causando trastornos físicos, psicológicos y sociales al paciente. Justificación: los pacientes laringectomizados requieren unos cuidados específicos y para ello es necesario contar con profesionales de la salud que posean conocimientos concretos para enseñar a realizar el autocuidado, apoyar y contribuir en la aceptación de su nuevo estado de salud. A pesar de ello, no hay suficiente documentación de los cuidados que se deben prestar ni cómo favorecer la promoción del autocuidado. Objetivos: enunciar los cuidados de enfermería al paciente adulto diagnosticado con cáncer de laringe en estadio IV tras la laringectomía total. Material y métodos: se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos científicas (PUBMED, SCOPUS y CINHAL), además se han consultado libros, revistas de enfermería, guías, protocolos y entidades científicas. Resultados y discusión: según la evidencia encontrada, los cuidados que debemos prestar a los pacientes laringectomizados son: cuidados de traqueostomía, aspectos nutricionales y apoyo emocional y social. Para satisfacer sus necesidades hay que enseñar al paciente la limpieza y recambio de cánula, cuidados del estoma, sistema de humidificación, aspiración de secreciones y métodos de rehabilitación de la voz. Además de potenciar su autoestima e imagen corporal. Es de vital importancia incluir al cuidador en la educación sanitaria. Conclusión: es fundamental una formación específica del profesional de enfermería para mejorar la asistencia integral y acelerar el proceso de recuperación de estos pacientes. La educación sanitaria del paciente y el apoyo emocional reducen las alteraciones psicológicas y sociales en la persona.
    Palabras Clave
    Laringectomía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67857
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2537.pdf
    Tamaño:
    1023.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10