• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67860

    Título
    Asistencia al trabajo de parto en el terrorio nacional. Revisión bibliográfica
    Autor
    García Esteban, Agustín
    Director o Tutor
    Hernández Ramos, GemmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El parto de bajo riesgo se define como el proceso fisiológico con el que se finaliza una gestación a término, con implicación de factores psicológicos, físicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla sin complicaciones y termina con el nacimiento. Una mala intervención de los profesionales sanitarios puede derivar en problemas físicos, y/o emocionales en la madre de cara a su propia salud, al vínculo establecido con su hijo y a su imagen respecto a futuros embarazos. Objetivo: Analizar, interpretar y comparar los contenidos de los protocolos y guías de práctica clínica de atención al parto utilizados en el territorio nacional. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica, utilizando 19 artículos sacados de las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo y Medline, junto a 15 guías clínicas sobre el Plan de Parto de España y en los hospitales de las comunidades autónomas del país. Resultados: En el territorio nacional, existen diferentes guías de actuación ante el parto de bajo riesgo para una atención que no genere violencia obstétrica cuyos contenidos incluyen: evitar la realización de acciones rutinarias como la episiotomía y el pinzamiento precoz del cordón, permitir a la madre la libertad de movimiento durante el proceso del parto, hidratación y el contacto inmediato piel con piel con el bebé al nacimiento, asegurar la lactancia precoz y realizar la profilaxis necesaria en el recién nacido. Conclusión: Se concluye que en España se han publicado diferentes guías para la atención al parto de bajo riesgo, cuya información no es uniforme aunque aparecen muchas coincidencias. Para una mejor forma de enfrentar este tipo de partos se debe formar en profundidad a los profesionales sanitarios, para que solo haya que intervenir cuando sea estrictamente necesario para la resolución del proceso.
    Palabras Clave
    Parto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67860
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2539.pdf
    Tamaño:
    1.261Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10