• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67861

    Título
    Manejo del dolor generado por el acceso intraóseo: una revisión bibliográfic
    Autor
    Gómez Pérez, Irene
    Director o Tutor
    Ovejero de Pablo, María SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    INTRODUCCIÓN. La vía intraósea es un procedimiento invasivo utilizado como rápido acceso a la circulación sistémica a través de la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos en el paciente crítico. A pesar de sus numerosas ventajas, sigue existiendo una reticencia general entre las enfermeras en cuanto a su uso, debido tanto al desconocimiento como a la alta intensidad de dolor percibida por los pacientes. OBJETIVO. Analizar las intervenciones aceptadas por la evidencia científica para el manejo del dolor generado durante la canalización de la vía IO en pacientes sometidos a este procedimiento. METODOLOGÍA. Revisión bibliográfica narrativa de publicaciones científicas, localizadas en las bases de datos PubMed/Medline, CINAHL, Cochrane publicadas entre 2013 y 2023. Se seleccionaron un total de 19 artículos, cuya calidad se evalúa con la herramienta de lectura crítica del Programa CASPe. RESULTADOS. Se han agrupado las intervenciones aceptadas para manejar el dolor en 6 bloques: el punto de inserción, los dispositivos de inserción IO, el volumen y la presión de la infusión IO, las medidas farmacológicas y no farmacológicas y las implicaciones para la práctica. CONCLUSIONES. La disminución de la intensidad de dolor percibido se consigue mediante la elección de taladros eléctricos y dispositivos de impacto como mecanismos de inserción, y la bolsa de presión como método de infusión, junto con la inyección intraósea de lidocaína al 2% y la aplicación de técnicas conductuales. La formación de enfermeras en esta técnica y el mantener el acceso intraóseo máximo 48 horas previene complicaciones dolorosas.
    Palabras Clave
    Dolor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67861
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2540.pdf
    Tamaño:
    1.553Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10