• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67876

    Título
    Prevención de la insuficiencia cardiaca y rehabilitación en pacientes. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Latorre Franco, Sara
    Director o Tutor
    Gómez Castro, Julia MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestro país y su prevalencia va en aumento debido a factores de riesgo modificables como la elevada tensión arterial, colesterol alto, dieta poco saludable, peso elevado, diabetes, tabaquismo y sedentarismo. Es fundamental un enfoque integral para el control de esta enfermedad. Objetivos: identificar las intervenciones del personal de enfermería para controlar los factores de riesgo, realizar educación sanitaria para la población sobre el manejo de esta patología y destacar la importancia de la rehabilitación cardiaca para mejorar su calidad de vida. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica de literatura entre los meses de marzo a mayo del 2023 en distintas bases de datos Medline (PubMed), Scopus, Dialnet, Scielo, Science Direct y Google académico. Resultados: destacar las modificaciones en los hábitos de vida del paciente y la importancia de disminuir los factores de riesgo cardiovasculares. Muchos de estos pacientes no tienen conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca, tampoco de cómo actuar en el inicio de los síntomas, es por eso la importancia del papel de enfermería para el seguimiento y control de esta población Conclusión: es muy importante prevenir esta patología para evitar hospitalizaciones, reingresos, disminuir la mortalidad y los costes en sanidad que producen.
    Palabras Clave
    Insuficiencia cardiaca
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67876
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2548.pdf
    Tamaño:
    485.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10