• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67918

    Título
    Influencia de las redes sociales en el desarrollo de la ortorexia nerviosa en adultos jóvenes
    Autor
    Martínez Gurrea, Claudia
    Director o Tutor
    Llorente Alonso, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La ortorexia nerviosa (ON) es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que se describe como un cuadro obsesivo-compulsivo en la selección de alimentos saludables, creando una dieta restrictiva y un aislamiento social. Las redes sociales (RR.SS.) son un factor precipitante de la ON, fomentando en personas vulnerables la preocupación por la alimentación y el cuerpo. Objetivo: El objetivo principal es investigar la influencia que tienen las RR.SS. en el desarrollo de la ON en adultos jóvenes. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, obteniendo una frase de búsqueda mediante la combinación de palabras claves y operadores boleanos. Se han encontrados un total de 277 artículos, incluyendo 19 en la revisión bibliográfica. Resultados: La obsesión por la alimentación saludable influye en el desarrollo de la ON y los TCA, se ha analizado su definición, prevalencia, síntomas y cuestionarios más usados. Otro resultado es el influjo de las RR.SS. sobre la ON y los adolescentes, se ha examinado el poder de los influencers sobre la alimentación saludable, las cuentas más populares, su contenido y la comercialización de la vida sana. Discusión: Los resultados obtenidos van en la línea de lo esperado en cuanto a los objetivos, ya que nos permiten sugerir que las RR.SS. tienen un doble efecto en el desarrollo de la ON, por un lado, fomentan una relación saludable con la comida, y por otro, potencian el desencadenamiento de la ON. Conclusión: Las RR.SS. influyen en el desarrollo de la ON. Los profesionales de la salud y las personas que brindan información sobre nutrición en RR.SS. influyen sobre personas vulnerables en desarrollar un TCA. Desde enfermería se debe promocionar la salud en este ámbito, favoreciendo la recuperación y el tratamiento de estos trastornos.
    Palabras Clave
    Ortorexia nerviosa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67918
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2552.pdfEmbargado hasta: 2025-05-30
    Tamaño:
    528.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10