Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Hernández Ramos, Gemma | es |
dc.contributor.author | Ortiz Llamas., Patricia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2024-05-30T12:42:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-30T12:42:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67924 | |
dc.description.abstract | Introducción. El Síndrome de anorexia-caquexia es una complicación frecuente en los pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer. Se define como un trastorno metabólico que ocasiona pérdidas en las capacidades físicas, sociales, psicológicas y cognitivas del paciente. Cada una de sus tres etapas precisa de unos cuidados de enfermería específicos encaminados a lograr una adecuada valoración, detección, atención, prevención de riesgos y complicaciones derivadas del síndrome de anorexia-caquexia (SCA). Material y métodos. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica entre los años 2018-2023 en las bases de datos científicas Scopus, PubMed, Dialnet, ScienceDirect, el buscador de Google Académico y la herramienta online NNNConsult. El total de artículos utilizados en los resultados y discusión ha sido de 17. Resultados y discusión. Ejecutar unos cuidados enfermeros óptimos contribuye a mejorar y mantener de manera significativa las capacidades del paciente. Los profesionales de enfermería son los responsables de detectar, evaluar y hacer el seguimiento del enfermo con síndrome de anorexia-caquexia por cáncer (CACS) mediante el uso de herramientas de detección de desnutrición y el abordaje de los síntomas y complicaciones relacionados con la alimentación, eliminación, actividad física, higiene y comunicación. Además, deben de prestar orientación y educación sanitaria a los familiares y cuidadores en la atención del enfermo. Conclusiones. Es necesario que los profesionales sanitarios reciban una correcta formación, se actualicen constantemente y se investigue, con el objetivo de perfeccionar los tratamientos y herramientas de detección de la anorexia-caquexia. El SCA se asocia a una tasa de supervivencia y calidad de vida menor, por ello proporcionar una atención correcta, así como asesoramiento psicosocial tanto al paciente como a la familia es crucial. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Síndrome Anorexia-Caquexia | es |
dc.title | Síndrome Anorexia-Caquexia en el paciente oncológico. Cuidados de enfermería | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
