Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlorente Alonso, Martaes
dc.contributor.authorRamírez Ramos, Victor
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-05-30T13:03:18Z
dc.date.available2024-05-30T13:03:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67928
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente una de cada cuatro personas sufre de algún tipo de trastorno de salud mental en su vida. Las salas multisensoriales Snoezelen son terapias innovadoras que utilizan estímulos sensoriales para mejorar la calidad de vida. Han demostrado ser efectivas en la demencia, el autismo y otras situaciones especiales. La investigación en este campo puede suponer beneficios en el tratamiento de estas patologías. El objetivo es analizar su utilidad en diferentes ámbitos de la salud. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica seleccionando finalmente 16 publicaciones científicas actualizadas. La búsqueda tuvo lugar en diferentes bases de datos y se utilizaron términos clave combinados con operadores booleanos para acotar los resultados. Además, se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se seleccionaron artículos que aportaran datos relevantes. RESULTADOS: Se encontraron diferentes resultados según la patología. Las salas ayudan a reducir el miedo y la ansiedad durante el parto. En autismo infantil, se observó una mejora en el comportamiento y la función cognitiva. En deterioro cognitivo, se encontraron beneficios en el habla y la motricidad. En demencia, aumenta la relajación y mejora el estado de ánimo y el comportamiento. Además, se analizaron casos especiales, como alexitimia y trastorno del espectro alcohólico fetal. DISCUSIÓN: En general, las salas multisensoriales se consideraron útiles en estos contextos, aunque hubo algunas discrepancias de opinión entre los profesionales de la salud. Un artículo sugiere que, en deterioro cognitivo, no existen diferencias significativas al comparar el grupo control y el experimental.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTaller multisensorial Snoezelenes
dc.titleUtilización del taller multisensorial Snoezelen en diferentes ámbitos de la salud.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem