• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67928

    Título
    Utilización del taller multisensorial Snoezelen en diferentes ámbitos de la salud.
    Autor
    Ramírez Ramos, Victor
    Director o Tutor
    Llorente Alonso, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente una de cada cuatro personas sufre de algún tipo de trastorno de salud mental en su vida. Las salas multisensoriales Snoezelen son terapias innovadoras que utilizan estímulos sensoriales para mejorar la calidad de vida. Han demostrado ser efectivas en la demencia, el autismo y otras situaciones especiales. La investigación en este campo puede suponer beneficios en el tratamiento de estas patologías. El objetivo es analizar su utilidad en diferentes ámbitos de la salud. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica seleccionando finalmente 16 publicaciones científicas actualizadas. La búsqueda tuvo lugar en diferentes bases de datos y se utilizaron términos clave combinados con operadores booleanos para acotar los resultados. Además, se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se seleccionaron artículos que aportaran datos relevantes. RESULTADOS: Se encontraron diferentes resultados según la patología. Las salas ayudan a reducir el miedo y la ansiedad durante el parto. En autismo infantil, se observó una mejora en el comportamiento y la función cognitiva. En deterioro cognitivo, se encontraron beneficios en el habla y la motricidad. En demencia, aumenta la relajación y mejora el estado de ánimo y el comportamiento. Además, se analizaron casos especiales, como alexitimia y trastorno del espectro alcohólico fetal. DISCUSIÓN: En general, las salas multisensoriales se consideraron útiles en estos contextos, aunque hubo algunas discrepancias de opinión entre los profesionales de la salud. Un artículo sugiere que, en deterioro cognitivo, no existen diferencias significativas al comparar el grupo control y el experimental.
    Palabras Clave
    Taller multisensorial Snoezelen
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67928
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2562.pdf
    Tamaño:
    461.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10