• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67953

    Título
    Abordaje de las heridas crónicas en el ámbito hospitalario. Una revisión bibliográfica
    Autor
    Rosa Castillo, Mikel de la
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La piel es el órgano que envuelve y protege externamente los tejidos del cuerpo humano, la lesión de este órgano produce heridas, tanto agudas como crónicas. Las heridas crónicas son las que tienen una cicatrización difícil y muy amplia en cuanto al periodo temporal, y con riesgo de infección bastante alto. Objetivo: Describir medidas aplicadas desde el equipo de enfermería para el abordaje de las heridas crónicas en el ámbito hospitalario. Metodología: se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar, comparar y sintetizar los aspectos más relevantes de la bibliografía actual. La metodología empleada ha sido una revisión bibliográfica de la literatura disponible desde el 2010 hasta el 2022, a excepción de dos guías del 2008 y 2009. Resultados y Discusión: Tras revisar las guías clínicas y los artículos, se ha realizado una valoración por necesidades gracias a las escalas aportadas por los documentos; de los cuales se deducen los diagnósticos enfermeros universales para el abordaje de las heridas crónicas. Los cuidados sintetizados son mayoritariamente comunes en todas las guías y documentos y como último punto de este apartado, los tratamientos tanto clásicos (cura húmeda) como innovadores, se han clasificado y descrito en las tablas, analizando su composición, propiedades, aplicación y efectividad; destacando de manera rigurosa la cura húmeda en la cual describimos la técnica de manera eficaz. Conclusión: tras una síntesis de las medidas disponibles para el abordaje de las heridas crónicas y con el fin de conseguir una práctica eficaz por parte del equipo enfermero, es necesario atender y seguir correctamente los puntos analizados en las guías y artículos como son la valoración, los cuidados y los tratamientos, para minimizar el impacto que suponen las heridas crónicas y reducir su tiempo de curación en el ámbito hospitalario.
    Palabras Clave
    Heridas crónicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67953
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2563.pdf
    Tamaño:
    975.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10