• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67963

    Título
    Abordaje de la necesidad de sexualidad en la vejez desde la perspectiva profesional de enfermería. Una revisión sistemática
    Autor
    Velasco Álvarez, Andrea
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    INTRODUCCIÓN. Durante el proceso de envejecimiento los cambios biológicos, los factores sociales, las relaciones interpersonales y el estado de salud junto con el consumo de fármacos son algunos de los factores que influyen en la expresión de la sexualidad. Previo a la planificación de cuidados, enfermería debe realizar una valoración integral de las necesidades, donde debe incluirse la sexualidad. OBJETIVO. Valorar la percepción de las profesionales de enfermería sobre la salud sexual de las personas mayores METODOLOGÍA. Revisión bibliográfica sistemática. Se recuperaron trabajos localizados en las bases de datos PubMed, CINHAL, LILACS y Dialnet, publicados entre 2018 y 2023. Se valoró la calidad metodológica con la herramienta propuesta por CASPe y STROBE. Para determinar el nivel de evidencia y grado de recomendación de los trabajos, se empleó la propuesta de Sackett y se analizaron cualitativamente los datos relacionados con los objetivos propuestos. RESULTADOS. La sexualidad se ve influida por factores como la edad, el estado de salud, la salud emocional o las creencias sociales. Los prejuicios sociales son asumidos por el personal sanitario y por los estudiantes de enfermería. Tanto profesionales como estudiantes consideran que les faltan conocimientos para atender de manera óptima la necesidad de sexualidad durante la vejez. CONCLUSIONES. Los prejuicios y estereotipos, que rodean a la sexualidad durante la vejez, suponen una barrera en la expresión de esta. Los prejuicios sociales condicionan a los profesionales en la atención ofrecida al paciente. Es preciso más formación, tanto de estudiantes como de profesionales, para una adecuada valoración integral del paciente, que incluya, y no se obvie, la esfera sexual, y de esta forma mejorar la calidad de los cuidados y más importante, se promocione la calidad de vida de los mayores.
    Palabras Clave
    Sexo en la vejez
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67963
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2571.pdfEmbargado hasta: 2025-05-25
    Tamaño:
    343.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10