• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67981

    Título
    En la lucha por el trabajo decente en el contexto de las artes marciales
    Autor
    Hamodi Galán, Carolina MartinaAutoridad UVA Orcid
    Oliveira Camilo, Juliana Aparecida deAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Conferencia Internacional "Da Luta"/ "On Fight"
    Año del Documento
    2024-05-23
    Editorial
    Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
    Universidade Aberta (Lisboa)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    De Oliveira Camilo, J., y Hamodi, C. (2024). En la lucha por el trabajo decente en el contexto de las artes marciales. En C. Martins y A. Meyer Luz (Org.), Livro de Resumos “Da Luta” / Book of Abstracts “On Fiht” (pp. 30-31). Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) e Universidade Aberta (Lisboa). [ISBN: 978-65-01-04138-4]
    Resumen
    Atletas de diferentes modalidades de combate tienen destacados cuerpos en los medios de comunicación, casi siempre de manera vigorosa, saludable y con toques de sensualidad. También se potencian los deportistas considerados “millonarios”, sin tener en cuenta que la abrumadora mayoría en todo el mundo tiene escasos o nulos recursos financieros para continuar mínimamente con su entrenamiento y su profesión de manera digna. Es esencial decir que las hiper demandas que ocurren en este contexto comprometen no sólo los cuerpos de los deportistas, sino también su salud mental. En esta dirección, los estudios muestran que los deportistas de élite son vulnerables a los trastornos mentales, siendo los más comunes el de ansiedad, el depresivo, el alimentario, el obsesivo-compulsivo y el bipolar. Sin embargo, es importante destacar que los estudios sobre salud mental en el contexto del deporte de élite se ubican en una lógica casi siempre individualizadora, con el uso en muchos casos de "técnicas de control de la mente" para reducir los impactos de la actividad en la salud, pero sin problematizar la lógica que involucra el contexto deportivo, como la falta de condiciones mínimas de trabajo, el acoso y la explotación. Además de los riesgos e impactos biopsicosociales inherentes a la práctica deportiva de alto rendimiento, también se encuentran en la vida de estos deportistas las marcas de los efectos nocivos de la falta de regulaciones laborales. Para ilustrar, es común actuar con lesiones graves y acelerar prematuramente la recuperación, lo que a largo plazo puede incapacitar para la actividad física, ya sea de alto rendimiento o no. La invisibilidad y la falta de protección legal resultan en diferentes impactos, ya sean económicos, sociales o de salud, contribuyendo 31 además a la relación de dependencia y explotación con los clubes, patrocinadores, dueños de gimnasios y empresarios en general. Por lo tanto, esta comunicación se dedica al análisis del contexto deportivo en las luchas y la invisibilidad del trabajo de los atletas considerados profesionales en la modalidad, desde la perspectiva del Trabajo Decente presente en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). Las luchas no son solo una forma de expresión cultural y física, sino también una fuente de sustento para muchas personas en todo el mundo. Así, pretendemos debatir aquí cuestiones como la equidad salarial, la seguridad en el lugar de trabajo, el acceso a la atención médica y la protección social. Las organizaciones relacionadas con las artes marciales, los gobiernos y la comunidad internacional tienen la responsabilidad de colaborar en la promoción de estándares laborales justos para aquellos que trabajan en este ámbito. Esto podría incluir el establecimiento de regulaciones claras, la creación de programas de formación y certificación, y la sensibilización sobre los derechos laborales. Esto implica combatir la explotación laboral, promover la igualdad de género en el sector y brindar oportunidades para el desarrollo profesional y personal.
    Palabras Clave
    Trabajo Decente
    Salud Mental en el Trabajo
    Psicología Social
    Sociología del Trabajo
    Sociología del Deporte
    ISBN
    978-65-01-04138-4
    Patrocinador
    Fundação para a Ciência e a Tecnologia, FCT-IP, do Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, da República Portuguesa, no âmbito do Projeto UIDB/00010/2020, com DOI 10.54499/UIDB/00010/2020
    Version del Editor
    https://drive.google.com/file/d/1xxQfZIy42qTmpKn1g94dkoonEzQ6vl3N/view
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67981
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Livro de resumos_ Book of Abstracts DA LUTA_ ON FIGHT_ DE LA LUCHA versão final 3 (1).pdf
    Tamaño:
    616.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10