• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68031

    Título
    Proyecto de ejecución de una granja avícola de puesta en suelo de 30.000 gallinas en Arévalo de la Sierra (Soria)
    Autor
    Corral del Castillo, Claudio Francisco
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Zusammenfassung
    Este Trabajo de Fin de grado tiene por objetivo diseñar, planificar y establecer una explotación avícola de puesta en suelo de 30.000 gallinas en el término municipal de Arévalo de la Sierra, para lo cual se proyectan dos módulos ganaderos de 125 metros de largo con capacidad de 15.000 aves cada uno, conectados entre sí por un módulo frigorífico para poder realizar un almacenamiento y adecuación del producto de acuerdo a las normativas vigentes. Las aves se manejan por lotes de 15.000 aves, con un desfase entre ambos módulos de uno o dos meses para mantener un producción estable. Los ciclos de producción duran un máximo de 14 meses comenzando con aves de 16 semanas de vida. Se sigue el proceso “todo dentro, todo fuera” durante todo el ciclo, y al final se realiza un vacío sanitario de dos semanas en el que se limpia, desinfecta y se prepara cada módulo para el siguiente ciclo. La explotación es energéticamente autónoma mediante una combinación de generación eólica con tres aerogeneradores de 18kW y generación solar con 5 placas solares de 60W por módulo. Además toda el agua consumida se extrae por medio de un pozo de aguas subterráneas consumiendo al año 0,002 hm3. La construcción de todas las estructuras es en acero, a excepción del módulo de entrada que es prefabricado y suministrado por una empresa especializada. Las cubiertas y cerramientos están diseñados como estructuras de tipo sándwich. Este diseño proporciona un aislamiento térmico óptimo y eficiente. Además se reviste el interior de cada módulo con planchas de acero para facilitar la limpieza y evitar acumulaciones de suciedad durante la producción. Cada módulo posee un sistema de control central autónomo que reduce la dependencia del personal para la gestión de los sistemas ambientales y de producción lo que permite una explotación eficiente, aunque se cuenta con personal a cargo del cuidado de los animales y la recolección de forma que no se pierde el aspecto humano de la producción El coste total de la explotación se estima en 1.129.629,05€, a financiar mediante subvenciones (275.000€), una aportación de la integradora (448.252,62€) y un crédito bancario de 350.000€.
    Palabras Clave
    Granja avícola
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68031
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2573.pdf
    Tamaño:
    8.811Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10