• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68054

    Título
    Plan de Defensa contra Incendios Forestales mediante simulación georreferenciada en la Comarca de Tierras Altas (Soria).
    Autor
    Lázaro Rodríguez, Salvador
    Director o Tutor
    Mauro Gutiérrez, Francisco
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
    Resumen
    En este trabajo de fin de grado se propone un Plan para la defensa contra Incendios Forestales para la Comarca de Tierras Altas de Soria. El objetivo del Plan de defensa es que sirva como guía que facilite que las actividades de prevención y extinción de incendios en la Comarca de Tierras Altas se realicen de forma eficiente y priorizando la actuación en aquellos ámbitos que requieren una mayor atención. El plan se desarrolla tres etapas diferenciadas. En primer lugar, se hace un trabajo de recopilación de información relevante sobre el medio físico, natural y socioeconómico de la comarca y sobre los medios de defensa contra incendios forestales (extinción, vigilancia y prevención) disponibles. A continuación, la información recopilada se integra para analizar distintos aspectos relacionados con los incendios forestales en la comarca y se desarrollan tres análisis paralelos. El primero de estos análisis consiste en desarrollar índices de riesgo de incendios que integren la vulnerabilidad del territorio y factores estructurales que contribuyen al peligro de incendios. El segundo análisis se centra en la aplicabilidad del índice de interfaz urbano forestal WUIX (de Wildland-Urban Interface indeX) como herramienta para la planificación de actuaciones locales a pequeña escala y en analizar los factores de error a los que se ve sometido este índice. El tercer y último análisis está basado en el uso de simuladores de forestales y se desarrolla para obtener un mejor conocimiento sobre la propagación y probabilidad de quema en la Comarca de Tierras Altas. El plan concluye con una propuesta de actuaciones para la comarca de tierras altas basada en la integración de las etapas de análisis anteriormente desarrolladas. Para las actuaciones propuestas se establece un plan de seguimiento que permita analizar la evolución de la implementación práctica del plan.
    Palabras Clave
    Incendios forestales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68054
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2590.pdf
    Tamaño:
    16.80Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10