Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeruarena Arregui, Juan 
dc.contributor.authorDíaz-Emparanza Almoguera, Miguel 
dc.date.accessioned2024-06-18T18:27:52Z
dc.date.available2024-06-18T18:27:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRevista de Comunicación de la SEECI, n. 57, p. 1-12es
dc.identifier.issn1576-3420es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68138
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractIntroducción: La dimensión visual del teatro centró desde muy pronto la atención de Mariano Fortuny, cuyos principios de reconsideración estructural del espacio escenográfico van a dirigirse en su proceso experimentador hacia dos frentes inseparablemente ligados entre sí: la concepción física del espacio escenográfico y la iluminación de escena, tanto en lo relativo al reajuste de los problemas derivados del uso de la nueva luz eléctrica como a la radical reforma de sus sistemas de proyección. Metodología: Revisionismo crítico a la luz de los postulados de la teatrología, la escenología o los Performance Studies, de tipo transversal y no experimental . Resultados y discusión: La relación entre texto, ambientación histórica y evocación estilística o libre abstracción ha constituido el desarrollo de la figuración teatral del último siglo. En este contexto, Mariano Fortuny aporta múltiples implicaciones expresivas proporcionadas por las nuevas posibilidades de este tipo de luz que concurrieron con un replanteamiento sustancial de las bases del realismo naturalista, según el cual el diseño escenográfico se desvinculaba progresivamente de la adherencia mimética a la realidad en aras de su interpretación creativa. Conclusiones: La escenografía da un paso más hacia la llamada “espaciografía” y la luminotecnia se convierte en instrumento dramático, narrativo, locativo y diegético a instancias del acontecer espectacular, vector dramatúrgico y significante sustancial de la escenificación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSEECIes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationEscenificación; electricidad; luminotecnia; vanguardia; Fortunyes
dc.titleMariano Fortuny y la virtualización del espacio escénico: electricidad, patrimonio e imaginarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e872es
dc.relation.publisherversionhttps://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/872es
dc.identifier.publicationfirstpage1es
dc.identifier.publicationissue57es
dc.identifier.publicationlastpage12es
dc.identifier.publicationtitleRevista de Comunicación de la SEECIes
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, 10.13039/501100011033, UNIÓN EUROPEA.-NEXT GENERATION. PDC2022-133460-I00 UE, PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, MICINN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem