• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68249

    Título
    Identificación de las variables indicativas de gravedad en el triaje de urgencias del paciente con clínica respiratoria
    Autor
    García Villafañe, Inés
    Director o Tutor
    Calaveras Feliz De Vargas, María MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La alta incidencia y mortalidad anuales asociadas a las enfermedades respiratorias contribuyen de forma significativa a la saturación de los servicios de atención urgente, sobre todo en los meses de bajas temperaturas. Una adecuada valoración y clasificación durante el triaje, basada en parámetros objetivos como los signos vitales, puede facilitar la identificación de los casos más susceptibles de gravedad, mejorando así la eficacia de su tratamiento y disminuyendo las secuelas derivadas de una demora en la atención. El objetivo de este trabajo es identificar las variables medibles en el triaje de urgencias que indiquen gravedad en el paciente con clínica respiratoria. Se ha realizado de forma retrospectiva un estudio observacional descriptivo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) con datos demográficos y clínicos de los pacientes con sintomatología respiratoria que acudieron al servicio de urgencias entre los días 1 y 15 de enero del año 2024. Se han comparado dichas variables con una variable resultado llamada “Gravedad” para evaluar su capacidad de indicar qué pacientes son susceptibles de gravedad. Se analizó una muestra de 832 pacientes, de la cual 293 pacientes fueron clasificados como graves y el resto como no graves. A través de un análisis estadístico de las variables, se ha estudiado la relación entre las variables recopiladas y la probabilidad de desarrollar gravedad, identificando las variables más influyentes en la predicción de la gravedad de los pacientes. Las variables más relevantes en la valoración de la gravedad en pacientes con síntomas respiratorios son: saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, fracción inspirada de oxígeno, edad, nivel de conciencia alterado, uso de dispositivos de oxígeno, presencia de una infección confirmada, comorbilidades y EPOC diagnosticado. Se destaca el rendimiento de estas variables combinadas a través de la fracción SaFi y el índice de Rox, lo cual mejora notablemente la discriminación entre casos graves y no graves.
    Materias (normalizadas)
    Urgencias médicas, Servicios de
    Respiratorio, Aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    Palabras Clave
    Triaje
    Variables
    Patología respiratoria
    Gravedad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68249
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3169.pdfEmbargado hasta: 2026-06-01
    Tamaño:
    1.884Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10