• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68255

    Título
    Contención mecánica en servicios médicos no psiquiátricos: evaluación, estado actual y propuesta de mejora
    Autor
    El Abbassi BenKhaleck, Fadoua
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Martín Escudero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El objetivo de este proyecto de investigación es reflexionar y evaluar la contención mecánica en entornos médicos no psiquiátricos, analizando su estado actual y proponiendo mejoras. La contención mecánica implica la privación de la libertad de movimiento de una persona, lo cual debe justificarse por su necesidad, y quien la indica y ejecuta tiene responsabilidad ética y jurídica, especialmente si no se consideran las indicaciones y precauciones necesarias. Además, la contención mecánica es una práctica de cuidado que compete al personal de enfermería, lo que destaca su importancia en la atención sanitaria. Se recomienda la creación de un protocolo unificado de actuación que establezca estándares claros para evaluar y decidir la necesidad de contención mecánica, indicaciones precisas para su aplicación, procedimientos de seguimiento y medidas de seguridad. Además, se sugiere establecer programas de capacitación continua para el personal médico y de enfermería, técnicas de contención verbal y ambiental, enfatizando la importancia del respeto a la dignidad y los derechos del paciente. Para garantizar la calidad y seguridad de la atención prestada, se recomienda establecer sistemas de supervisión y revisión de casos a intervalos regulares, junto con auditorías internas. Se considera fundamental que el paciente y sus familiares participen en la medida de lo posible en la toma de decisiones sobre el uso de la contención mecánica, promoviendo un diálogo abierto y transparente. Finalmente, se destaca la importancia de la investigación continua en el campo de la contención mecánica en entornos médicos no psiquiátricos y de sus aspectos éticos, para comprender los factores que influyen en su uso y sus efectos, así como para desarrollar nuevas tecnologías y métodos terapéuticos que minimicen su necesidad y promuevan el bienestar y la seguridad de los involucrados.
    Materias (normalizadas)
    Psicomotricidad
    Enfermería
    Materias Unesco
    3201.05 Psicología Clínica
    Palabras Clave
    Protocolo unificado de actuación
    Formación del personal
    Estrategias terapéuticas alternativas
    Participación del paciente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68255
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3160.pdf
    Tamaño:
    547.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10