• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68256

    Título
    Prevención del sedentarismo en las personas mayores del barrio San Pablo, Valladolid. Un programa de educación para la salud.
    Autor
    Hernando Hernando, Raquel
    Director o Tutor
    Campuzano Cuadrado, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid.Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El sedentarismo es un problema de salud en continuo aumento. A nivel mundial, más de una cuarta parte de la población adulta no realiza suficiente actividad física. En España la tendencia es la misma, siendo los mayores de 65 años el segmento menos activo de la sociedad. Este patrón de comportamiento tiene consecuencias a nivel físico y mental, que se hacen especialmente notorias en la población mayor. El sedentarismo está asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud como obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, fragilidad, discapacidad, depresión y ansiedad, etc. Además, tiene un impacto socioeconómico considerable. Por ello es imprescindible mantener una vida activa, incluyendo la práctica de ejercicio físico diario adaptado a la capacidad y necesidad de cada individuo. Se considera necesaria la intervención de Enfermería mediante la puesta en marcha de un Programa de Educación para la Salud, con el fin de promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades relacionadas con la edad y reducir el riesgo de aislamiento social. Para la consecución de dichos objetivos se llevarán a cabo diversas sesiones utilizando técnicas grupales y dinámicas a través de las cuales se dará a conocer la importancia de llevar una vida activa y se ofrecerán las herramientas necesarias para que los asistentes puedan implementar la práctica de actividad física en su día a día. La población diana está compuesta por personas mayores de 65 años, residentes en el barrio de San Pablo y con un nivel de actividad física baja. La duración del programa será de dos semanas en las que se impartirán 4 sesiones en el Centro Cívico Rondilla, Valladolid.
    Materias (normalizadas)
    Condición física
    Palabras Clave
    Sedentarismo
    Actividad Física
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68256
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H3177.pdf
    Tamaño:
    3.037Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10