Show simple item record

dc.contributor.advisorSaez Belloso, Silvia es
dc.contributor.advisorHernando García, Juliaes
dc.contributor.authorFidalgo Izquierdo, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2024-06-27T09:24:16Z
dc.date.available2024-06-27T09:24:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68275
dc.description.abstractLos riñones forma parten del sistema urinaria, tienen función endocrina y de eliminación de sustancias de desecho. La Enfermedad renal crónica (ERC) es un deterioro de estas funciones, y se clasifica en diferentes estadios en función del filtrado glomerular y la albuminuria. En el estadio 5 el pacientes precisa de una terapia renal sustitutiva (TRS), existiendo 4: trasplante renal, hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal (DP) y tratamiento conservador. La HD se realiza mediante un acceso vascular conectado a una máquina que realiza el intercambio de sustancias a través del dializador. Mientras que en la DP se utiliza un catéter abdominal y se introduce una solución de diálisis, el intercambio de sustancias se produce a través del peritoneo; la DP puede ser manual o automática (máquina llamada cicladora). En esta revisión se analiza el impacto de la HD y DP en la calidad de vida de los pacientes, analizando las principales complicaciones y las variables más influyentes. Revisión bibliográfica a través de búsqueda en las bases de datos: Pubmed, Dialnet, Scielo y otras como la web de la SEDEN y la SEN. Se incluyeron artículos completos en español, durante los años 2010 y 2024. Tras realizar la búsqueda, se encontraron 337 artículos de los cuáles se seleccionaron 15 para la revisión. De los cuáles 12 desarrollan las variables más influyentes (14-25) y 8 de ellos comparan entre la HD y DP (14,17,19,20,22-25). El concepto CVRS se define en 5 artículos (15,17,20,21,25). En cuanto a las complicaciones propias de ambas técnicas se definen en 3 artículos (11-13). Calidad de vida relacionado con la salud (CVRS) hace referencia al bienestar físico, psíquico, y social y no a la ausencia de enfermedad. La DP se relaciona con una mejor CVRS que la HD ya que los pacientes perciben menos restricciones nutricionales, menos dolor, mayor apoyo social, mayor autonomía, capacidad de mantener la actividad laboral y menor tasa de depresión o ansiedad. Los pacientes en HD y DP con peor CVRS son las mujeres y las personas mayores.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRiñones - Enfermedades - Tratamientoes
dc.subject.classificationHemodiálisises
dc.subject.classificationDiálisis peritoneales
dc.subject.classificationCalidad de vidaes
dc.subject.classificationComplicacioneses
dc.titleCalidad de vida de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y diálisis peritoneal. Una revisión bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207 Patologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record