• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68278

    Título
    Ingeniería inversa de un chat Libp2p
    Autor
    Sanchidrián Jimeno, Daniel
    Director o Tutor
    Álvarez Sánchez, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servios y Aplicaciones
    Zusammenfassung
    El objetivo principal que queremos alcanzar con este proyecto es el desarrollo de una ingeniería inversa de una aplicación de chat descentralizado utilizando libp2p como su herramienta principal para explicar su funcionamiento. La ingeniería inversa consiste en el proceso de desmontar, analizar y comprender un sistema para determinar su diseño, características y funcionalidades. Lo importante de este chat, y por ende su elección, es su privacidad entre los usuarios que se conecten y puedan tener una comunicación eficaz y segura. Para ello, cada uno de los usuarios dispondrá de una clave pública y privada, que serán únicas de cada uno de estos. Los principales objetivos que queremos obtener con esta aplicación son: una conexión descentralizada que permita a los usuarios conectarse directamente entre sí sin depender de un servidor centralizado, confidencialidad, integridad, autenticación robustez y facilidad de uso, que hagan que esta aplicación sea la opción principal para los usuarios. Además, gracias al empleo de libp2p, gozará de mayor interoperabilidad y se podrá conectar a otros nodos que utilicen tecnologías o plataformas diferentes.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes
    Palabras Clave
    SCRUM
    Libp2p
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68278
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Trabajo_de_fin_de_grado_(en_pdf_sin_firmar)[1].pdf
    Tamaño:
    1.772Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    CC0 1.0 UniversalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10