• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68300

    Título
    Consecuencias del dolor neonatal: evaluación de estrategias no farmacológicas y competencia del personal de enfermería. Revisión sistemática
    Autor
    Garrido Álvarez, Carmen
    Director o Tutor
    Sobas Abad, Eva MaríaAutoridad UVA
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Los recién nacidos hospitalizados se encuentran expuestos de manera repetida a procesos dolorosos realizados en las primeras horas de vida, se observan consecuencias a corto y a largo plazo en el estado de salud del niño si no se maneja correctamente. El empleo de escalas validadas y de tratamientos no farmacológicos por el personal de enfermería resulta primordial para lograr un buen control del dolor procesal del paciente. Analizar de manera integral las consecuencias del dolor en la salud del recién nacido, destacando la importancia del buen manejo no farmacológico del mismo, así como analizar el impacto que tienen las intervenciones dolorosas, la efectividad de métodos no farmacológicos y determinar la importancia del uso de escalas validadas. El correcto manejo no farmacológico del dolor en el recién nacido, por parte del personal de enfermería, resulta primordial para evitar el impacto que genera en su vida tanto a corto como a largo plazo. Las intervenciones no farmacológicas como lactancia materna, la administración de sacarosa, el método canguro, la succión no nutritiva y la musicoterapia, resultan efectivas para aliviar el dolor procesal del recién nacido. Las enfermeras deben evaluar el dolor aplicando escalas validadas.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería pediátrica
    Niños recién nacidos - Cuidados
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Dolor
    Recién nacido
    No farmacológico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68300
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3170.pdf
    Tamaño:
    586.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10