• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68318

    Título
    Centraal Beheer: los límites del estructuralismo en la configuración de un espacio-soporte / Centraal Beheer: The limits of structuralism in the configuration of a support-space
    Autor
    Merino del Río, RebecaAutoridad UVA Orcid
    Grijalba Bengoetxea, JulioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Editorial Universidad de Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Proyecto, Progreso, Arquitectura, 2018, n. 19, p. 36-55.
    Resumen
    En 1968, Herman Hertzberger comienza el proyecto para Centraal Beheer, influido por las tendencias artísticas y culturales de la época. El concepto de espacio–soporte surge en este contexto fuertemente vinculado a la idea de la ciudad tradicional como marco estable capaz de soportar distintas interpretaciones a lo largo del tiempo y catalizador de las relaciones cotidianas entre el ser y el entorno. Centraal Beheer se considera un ejemplo de espacio–soporte, ya que la estrategia de proyecto de reproducción de las condiciones de habitabilidad de la ciudad tradicional persigue una mayor implicación del usuario en la personalización del espacio y se rige por una clara diferenciación de la forma arquitectónica y la sucesión de acontecimientos. Su funcionamiento se evalúa mediante la aplicación de la técnica de la deriva y la psicogeografía, concebidas inicialmente por la Internacional Situacionista para redescubrir el entorno urbano como un espacio–soporte, en las que el factor tiempo y el papel protagonista de las personas son también determinantes. El artículo busca demostrar cómo el bagaje estructuralista de Herman Hertzberger permite entender la réplica urbana de Centraal Beheer como un espacio–soporte desde una perspectiva antropológica y epistemológica. Por medio de una colección de textos, fotografías y croquis, la hipótesis se demuestra en un estudio de naturaleza transversal que se nutre de investigaciones coetáneas desarrolladas en campos como la arquitectura, el arte, la lingüística o la sociología.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12795/ppa.2018.i19.02
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68318
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [83]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    02_N19PPA REBECA MERINO JULIO GRIJALBA.pdf
    Tamaño:
    6.834Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10