• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68331

    Título
    Entre la estética y la medicina: el cuidado del cuerpo en el Breviarium de Johannes de Sancto Paulo
    Autor
    Recio Muñoz, VictoriaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Dynamis
    Résumé
    El Breviarium de Johannes de Sancto Paulo, compuesto en el entorno de la Escuela de Salerno en la segunda mitad del XII, presenta las características propias del género médico de los compendios o prácticas medievales, una suerte de vademécum que describe en latín los signos, las causas y el tratamiento de las principales enfermedades ordenadas a capite ad calcem. Pese a contar con una importante tradición manuscrita —se han encontrado hasta el momento 36 códices que se conservan en diversas bibliotecas de todo el mundo— el Breviariumes una obra inédita, pues nunca llegó a imprimirse en el Renacimiento. Entre sus capítulos, hallamos algunos dedicados al cuidado y a la higiene del cuerpo (teñido del cabello, manchas y pústulas en el rostro, halitosis, mal olor en las axilas, blanqueamiento de dientes). Todos ellos presentan recetas y experimenta para combatir estos problemas no solo desde un punto de visto médico, sino también estético. El objetivo de nuestro trabajo, por tanto, consiste en analizar estos capítulos, contextualizarlos dentro de la producción médica salernitana, rastrear sus fuentes y atestiguar su pervivencia en tratados posteriores.
    Materias (normalizadas)
    Filología latina
    Materias Unesco
    5505.10 Filología
    5506.17 Historia de la Medicina
    Palabras Clave
    Estética
    Cosmética
    Edad Media
    Escuela médica de Salerno
    Johannes de Sancto Paulo
    ISSN
    2340-7948
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.30827/dynamis.v43i1.28964
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: AMATO LUSITANO Y SU TIEMPO: LITERATURA MÉDICA, PACIENTES Y ENFERMEDADES EN EL SIGLO XVI financiado por la Junta de Castilla y León y los fondos FEDER VA222P20
    Version del Editor
    https://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/28964
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68331
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [98]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    420760-Text+de+l'article-618396-1-10-20231019.pdf
    Tamaño:
    278.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo completo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10