• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68335

    Título
    Manifestaciones neurológicas asociadas a la enfermedad celíaca: una revisión sistemática.
    Autor
    Bastardo González, Gonzalo
    Director o Tutor
    Zamarrón Aceves, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La enfermedad celiaca (EC) es una condición autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en la dieta. Las manifestaciones clínicas de la patología varían en función de la edad de los pacientes, observándose durante los últimos años un incremento significativo de síntomas extraintestinales, entre los que destacan las afecciones neurológicas (neuropatía periférica, ataxia por gluten, alteraciones de la marcha, epilepsia…) Tanto la realización de un correcto diagnóstico como el cumplimiento estricto de una dieta sin gluten (DSG) han demostrado ser medidas beneficiosas para prevenir y disminuir la sintomatología neurológica asociada a la EC. A pesar de ello, la literatura científica existente es limitada, por lo que se sugiere continuar realizando investigaciones acerca de los beneficios de dicha dieta, así como implementar nuevos métodos diagnósticos innovadores y eficaces.
    Materias (normalizadas)
    Neurología
    Digestivo, aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    3206.01 Digestión
    Palabras Clave
    Celiaquía
    Enfermedad celíaca
    Manifestaciones neurológicas
    Dieta sin gluten
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68335
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3148.pdf
    Tamaño:
    2.302Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10