dc.contributor.advisor | Campuzano Cuadrado, Pedro | es |
dc.contributor.author | Campos Alfaro, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-01T09:57:58Z | |
dc.date.available | 2024-07-01T09:57:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68341 | |
dc.description.abstract | La encuesta de hábitos deportivos de 2022 situó el senderismo y
montañismo como el deporte número uno en España. En un accidente de
montaña podemos encontrar diversos tipos de paciente. Un caso con riesgo
inminente de muerte sería, por ejemplo, aquel con hemorragia externa grave,
amputación o politraumatizado. En esta situación se podría valorar el uso de un
torniquete de forma precoz. Un torniquete es un dispositivo de compresión
usado para controlar el flujo sanguíneo arterial y venoso a parte de una
extremidad durante un período de tiempo. El uso precoz de un torniquete realizado por parte de personal sanitario en entornos extrahospitalarios está indicado ya que prevalecen los beneficios. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medicina deportiva | es |
dc.subject | Urgencias médicas | es |
dc.subject.classification | Torniquete | es |
dc.subject.classification | Rescate de montaña | es |
dc.subject.classification | Medicina de montaña | es |
dc.subject.classification | Emergencias | es |
dc.title | Revisión sistemática sobre el uso de torniquetes en accidentes de montaña | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |