• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68341

    Título
    Revisión sistemática sobre el uso de torniquetes en accidentes de montaña
    Autor
    Campos Alfaro, Clara
    Director o Tutor
    Campuzano Cuadrado, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La encuesta de hábitos deportivos de 2022 situó el senderismo y montañismo como el deporte número uno en España. En un accidente de montaña podemos encontrar diversos tipos de paciente. Un caso con riesgo inminente de muerte sería, por ejemplo, aquel con hemorragia externa grave, amputación o politraumatizado. En esta situación se podría valorar el uso de un torniquete de forma precoz. Un torniquete es un dispositivo de compresión usado para controlar el flujo sanguíneo arterial y venoso a parte de una extremidad durante un período de tiempo. El uso precoz de un torniquete realizado por parte de personal sanitario en entornos extrahospitalarios está indicado ya que prevalecen los beneficios.
    Materias (normalizadas)
    Medicina deportiva
    Urgencias médicas
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Torniquete
    Rescate de montaña
    Medicina de montaña
    Emergencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68341
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3153.pdf
    Tamaño:
    998.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10